ACADEMICOS

Ac. Dr. Ricardo Amaru Lucana
Sitial No. 25
Ricardo Amaru Lucana
Oncohematólogo / Biólogo Molecular.
Docente Investigador, Facultad de Medicina, UMSA.
Jefe Unidad de Biología Celular, Facultad de Medicina.
Académico, Academia Nacional de Ciencias.
Miembro internacional, American Society of Hematology

Ac. Dr. Christian Trigoso Agudo
Sitial No. 17
Médico Patólogo Clínico - Bacteriólogo Clínico
Profesor Emérito de Microbiología - UMSA
Profesor Libre de la Universidad Nacional de Mar del Plata - Argentina
Jefe del Laboratorio de Referencia Nacional de Bacteriología Clínica - INLASA
Miembro titular de la Sociedad de Patología Clínica
Miembro de la Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia Antimicrobiana RELAVRA - OPS
Miembro de REACT-LATINOAMERICA
.jpeg)
Ac. Dr. Gregorio Eloy Valda Ameller
Sitial No. 32
Médico Cirujano, jefe de cirugía del Hospital Jaime Mendoza (CNS) y cirujano de planta Hospital Santa Bárbara. Docente instructor de la Residencia en Cirugía en ambos hospitales y en Internado Rotatorio USFX. Presidente de la Sociedad Boliviana de Cirugía; Miembro activo de: Instituto Médico Sucre, Sociedad Boliviana de Cirugía Cardíaca Torácica y Vascular, Asociación Argentina de Cirugía, Federación Latinoamericana de Cirugía Endoscópica, Colegio Americano de Cirujanos y la Asociación Latinoamericana de Cirugía Endoscópica.

Ac. Dra. Carmen Rosa Serrano N
Sitial No. 2
Maestría en BIOCIENCIAS mención Genética Humana. Maestría en Salud Pública, área de Desarrollo de Recursos Humanos y Educación Médica, Investigación, Ciencia y Tecnología en Salud.
Docente-Investigadora Emérita en Genética Humana de la U.M.S.A. La Paz. Bolivia.
Miembro de la Academia Boliviana de Medicina eesee 1993.
Consultora Nacional e Internacional de la Organización Panamericana de la Salud/OMS en el área de Desarrollo de Recursos Humanos, Investigación, Ciencia y Tecnologia en Salud en Venezuela.
Representante de la Organizacion Panamericana de la Salud/OMS en Paraguay.
Académica de Número de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia.

Ac. Dr. Hugo Badani Gutierrez
Sitial No. 49
Medico Nefrólogo
Past Presidente Sociedad Boliviana de Nefrología
Past Presidente Sociedad Boliviana de Trasplante de Órganos y Tejidos
Profesor de Medicina Interna y Nefrología UMSA
Ex Jefe de Unidad de Nefrología, Diálisis y Trasplante Hospital Militar Central COSSMIL
Miembro de Academia Boliviana de Medicina Interna
Profesor Nefrología UNIVALLE
Master en Coordinación de Trasplantes

Ac. Dra. María Teresa Espinoza Flores
Sitial No. 13
La Dra. María Teresa Espinoza Flores es ginecóloga, experta en menopausia y climaterio, y segunda vocal del Directorio de Clínica Los Ángeles. Después de estudiar en la Universidad Mayor San Simón se especializó en Ginecología y Obstetricia en Brasil. Tiene subespecialidades en Histeroscopía, Laparoscopía, Menopausia y Climaterio, con estudios realizados en Francia, Chile y Argentina.

Ac. Dr. Daniel Elío Calvo
Sitial No. 10
Médico Gastroenterólogo - Licenciado en Filosofía - Master en Salud Pública - Especialidad en Psicopedagogía y Educación Superior en Salud - Diplomado en Bioética Clínica, Social e Investigación en Seres Humanos - Docente Emérito de la Facultad de Medicina, UMSA - Miembro de número y ex presidente de la Academia Boliviana de Medicina - Miembro de la Academia Boliviana de Historia de la Medicina

Ac. Dr. Oscar Vera Carrasco
Sitial No. 26
Médico Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva del Instituto Nacional de Tórax, desde el año 1976 hasta EL 2011. Profesor Emérito de Pregrado y Postgrado de la Facultad de Medicina de la U.M.S.A. Fundador y Socio activo de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva.

Ac. Dra. Gladys Bustamante Cabrera
Sitial No. 24
Médico internista. PhD en Bioética y Ciencias de la vida. PhD en investigación científica. MgSc Psicopedagogía y Educación Superior. MgSc. Planificación, Gestión y Evaluación de Proyectos. MgSc. Desarrollo Local. Especialista en Medicina Interna. Especialista en Cefaleas. Experto acreditado en Escrito científico. Experto en Entornos virtuales. Experto en educación y plataformas educativas. Consultora internacional. Autora de libros y publicaciones científicas en revistas indexadas y arbitradas. Docente emérito UMSA.

Ac. Dr. Alfredo Ajata Chura
Sitial No. 19
Alfredo Ajata Chura Neumología-Medicina Interna Colegio Nacional Simón Bolívar-Oruro San Andrés Clínicas Universitarias San Lucas-Bruselas Servicio de Neumología-Medicina Interna de la Universidad Católica de Lovaina Bélgica

Ac. Dr. Nabor Durán Saucedo
Sitial No. 23
Especialista en Cardiologia _ Medicina Interna Doctor en Medicina Univ. Catolica Córdoba Argentina Prof. Medicina
Ex Vice Rector U.C.B
Jefe de Medicina Interna Cardiologia CPS H.Guaracachio

Ac. Dra. María Eugenia López
Sitial No. 38
Director Medico y medicoPsiquiatra infantil del Servicio de psiquiatria infantil y residencia. Docente titular de la catedra de Psicologia aplicada

Ac. Dr. Guillermo Seoane
Sitial No. 35
Médico Cirujano y Partero (UNAM). Maestrías en: Salud Pública (INSP México), Gestión y Políticas Públicas (UCB). Diplomados: Sistemas Locales de Salud y de la Comunidad; Habilidades en negociación. Profesor titular de salud pública y medicina social UMSA. Asesor de ONGs Save the Children; MotherCare Project, CIES y John Snow Inc. (JSI). Consultor independiente con OPS/OMS, CIDA, JICA,DFID, BID, BM. Director Nacional de RR.HH en Salud; Coordinador de la Reforma en Salud y Subsecretario de Salud Pública en el Ministerio de Salud. Consultor nacional en OPS/OMS; Consultor internacional en OPS/OMS en Guyana y Venezuela, Aruba, Curazao, Sint Maarten y los Territorios Insulares del Reino de Holanda. Senador Nacional.

Ac. Dr. Joel Moya Saldías
Sitial No. 40
Médico cirujano UMSA.Especialización en el Curso de Doctorado en Oftalmología. Hosp. San Geraldo . Belo Horizonte - Brasil. Especialista en Medicina Aeronáutica. Centro de Medicina de Aviación DF.
Salud Ocular y Medicina de Altura. Lima Perú. Presidente del Comité de lucha y Prevención contra en Bolivia. Magister en Seguridad , defensa y desarrollo. Magister en Salud Pública.
Doctos Honoris Causa en Salud. OACIN MEXICO

Ac. Emérito Dr. Eduardo Mazzi Gonzáles de Prada
Sitial No. 7
Docente Emérito. Cátedra de pediatría. Facultad de Medicina
UMSA
Académico de Número/Emérito. Academia Boliviana de Medicina
Ex-Presidente. Sociedad Boliviana de Pediatría
Editor. Texto de la Cátedra de Pediatría

Ac. Dra. Ana María Aguilar Liendo
Sitial No. 11
Pediatra Nutrióloga. Instituto Americano (colegio). Universidad de Chile (Medico Cirujano). Hospital del Niño Ovidio Aliaga Uría y Universidad de Londres Reino Unido(Pediatria) ; Maestria en Nutricion Humana Universidad de Londres - Reino Unido ; Maestria en Nutricion Internacional en Nutricion y Dietética Aplicada Universidad de Leon - España . Actualmente Docente Investigadora del Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo - Facultad de Medicina - Universidad Mayor de San Andres.

Ac. Dr. Pedro Ledezma
Sitial No. 30
Profesor Emérito de Anatomía Humana. Ex Director y Ex. Decano Titular de la Facultad de Medicina-Sucre. Fundador y Pas Presidente de la Sociedad Boliviana de Anatomía. Miembro de Número de la Asociación Panamericana de Anatomía. Pas Presidente de la de la Academia de Historia de la Medicina y actual Pendiente de la Filial Chuquisaca. Socio activo y Secretario General del Instituto Medico Sucre. Socio activo y Vocal de la Sociedad Geográfica y de Historia de Sucre. Académico de Numero de la Academia Bolivariana de Medicina. Autor de la “Hagiografía de San Francisco Javier y Jassu”. Condecoración con la medalla “Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre” en el grado de “Servicios eminentes”. Alcaldía Municipal de Sucre

Ac. Dr. Guido Monasterios Vergara
Sitial No. 37
Médico egresado y especializado en Dermatología en la Universidad de Buenos Aires Argentina; Máster en Gestión y Políticas Públicas. Diplomado en Educación Superior. Médico Dermatólogo del Hospital Militar Central de La Paz; Médico y Director General de Sanidad Operativa de la Armada Boliviana. Ex director de la Unidad Sanitaria de La Paz y Ex director de Planificación del Ministerio de Salud. Coordinador de la elaboración de los Planes estratégicos sectoriales de salud del 2009 al 2020. Consultor independiente para: OPS/OMS; UNFPA; UNICEF, INE de Bolivia y los Gobiernos Autónomos Departamentales de La Paz y Cochabamba. Ex presidente de la Sociedad Boliviana de Dermatología

Ac. Dr. Marco Antonio Herbas Justiniano
Sitial No. 47
Medico Salubrista, Doctor en Ciencias- mención economía y salud, Máster en Salud Pública - mención Gerencia de Sistemas de Salud, Especialista en epidemiologia - mención microbiología, Especialista en Gestión del riesgo y adaptación al cambio climático; 5 Diplomados ; autor de varios textos sobre salud comunitaria, determinantes de la salud y su impacto en el desarrollo humano. Gerente técnico de la ONG APROSAR, Consultor internacional de Lovaina Cooperación, ECLOSIO Bélgica, Plan, Save The Children, PROCOSI.

Ac. Dra. Blanca Herrera
Sitial No. 33
Médico especializado en Medicina Interna y Reumatología. Msc en Educación Superior y Msc en Microbiología clínica. Docente titular de la cátedra de Reumatología y de la catedra de Bacteriologia y Virología Clínicas en la Facultad de Medicina de la Universidad Real y Pontificie de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Fundador y Miembro activo de La Sociedad Chuquisaqueña (SOCHRE) y Miembro activo de la Sociedad Boliviana de Reumatología (SOBORE) Miembro activo de la Sociedad Boliviana de Medicina Interna. Paspresidente de la SOCHRE. Pas presidente de la SOBORE.

Ac. Dr. Francisco López Muñoz
Académico correspondiente -España
icenciado en Medicina y Cirugía, Doctor en Medicina (Tesis Doctoral titulada “Efecto de la denervación química en el desarrollo postnatal de la glándula pineal de rata”, apto cum laude) y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Especialista en Medicina Farmacéutica y Doctor en Lengua Española y Literatura (Tesis Doctoral titulada “Las sustancias psicotrópicas en los textos cervantinos: Tras el rastro del Dioscórides de Andrés Laguna”, sobresaliente cum laude) por la Universidad de Alcalá. Asimismo, es Diplomado en Estudios sobre el Holocausto por la International School for Holocaust Studies de Yad Vashem (Jerusalén, Israel). Es Académico de Número de la Real Academia Europea de Doctores, Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz, de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, de la Real Academia de la Mar, de la Academia de Farmacia de la Comunidad Valenciana, Consejero de Número del Instituto de Estudios Manchegos, Miembro de Honor del Consejo Superior Europeo de Doctores y Académico Correspondiente Extranjero de las Academias Nacionales de Medicina de Colombia, de Venezuela, de Paraguay y de la República Dominicana. Está en posesión de la Cruz de la Orden al Mérito de la Guardia Civil (España) y es Caballero de la Orden Militar y Pontificia del Santo Sepulcro de Jerusalén (Estado del Vaticano), entre otros honores y distinciones.

Ac. Dra. María del Carmen Casanovas
Sitial No.48
Pediatra con Maestría en Salud Publica. Enseña a estudiantes de Quinto Curso de Medicina y ha ocupado la coordinación de pediatría en Internado Rotatorio de la UMSA en los últimos años. Consultora para la OPS, OMS y sus oficinas regionales, UNICEF y USAID. Trabaja prioritariamente en el área de alimentación y nutrición de niños, con énfasis en lactancia materna.

Ac. Dr. Alberto de la Gálvez Murillo
Sitial No. 44
Médico Ginecólogo. Máster en Salud Pública. Especialista en Psicopedagogía, Diplomado Internacional en Salud Materno Infantil. Diplomado Superior en Bioestadística Informática. Ex - director Servicios de Salud y Calidad, Ministerio de Salud. Ex – docente pre y posgrado, ex - coordinador cursos de posgrado, tutor y tribunal de tesis y ex – investigador Facultad de Medicina, UMSA.. Past presidente Sociedad Paceña de Obstetricia y Ginecología. Experto Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal, CIDES-UMSA. Consultor nacional e internacional

Ac. Dr. Edwin Hochstatter
Sitial No. 46
Médico (UMSFX). Especialista en: Gineco Obstetricia (Universite Libre de Bruxelles – Bélgique); Gestión de Servicios de Salud. Diplomados en: Docencia Universitaria, Educación en Prevención Prenatal de Discapacidades, en Alto Riesgo Obstétrico. Maestría en Salud Pública con énfasis en Gestión de Servicios de Salud. Miembro de: Consejo Provincial de la Orden de Médicos de Brabante (Expresión Francesa) Bruselas- Bélgica; Sociedad Mundial de Medicina – Sede Paris Francia; Sociedad Boliviana de Ginecología y Obstetricia Cochabamba- Bolivia; de la FLASOG. Vicepresidente y presidente del Colegio Médico de Cochabamba. Docente titular de GyO UMSS y Univalle. Jefe del depto de GyO, y subdirector Hosp. Obrero N°2 CNS

Ac. Dr. Walter Medina Delgadillo
Sitial No. 34
Doctor en Medicina y Cirugía, UMRPSFX. Especialista en Cirugía del Aparato Digestivo, Universidad Complutense de Madrid, España: Clínica Puerta de. Hierro-Madrid. Magister en Educación Superior, UMPSFX. Catedrático A Titular: Departamento de Cirugía, Docente Responsable de Residencia Médica y Jefe Departamento Internado Hospitalario de la Fac. Medicina Sucre; Director del Hosp. Jaime Mendoza, Jefe Médico Regional y Administrador Regional CNSS Chuquisaca. Jefe del Servicio de Cirugía Hospital Univ. Dr. Antón Bell Villadcen. Miembro Act. de las Sociedades: Boliviana de Cirugía, de Cirugía Capítulo Sucre, Boliviana de Coloproctología, del Instituto Médico Sucre y del Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Presidente de la Sociedad de Cirugía del Capítulo Sucre. Ex presidente del Colegio Médico Departamental de Chuquisaca. Presidente del SIMRA Sucre.

Ac. Dr. Horacio Toro Ocampo
Sitial No. 16
Médico Ginecólogo- Obstetra; Máster en: Salud Pública; Bienestar Social y Servicios Sociales. Diplomado en: Salud Sexual y Reproductiva; Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles; Altos Estudios Nacionales. Cargos en el Ministerio de Salud: jefe Nacional de Salud de la Mujer; director nacional de Nutrición; director nacional de Salud. Jefe de Equipo de Investigación OPS/OMS- Bolivia "Mortalidad en la Niñez". Asesor Internacional de País OPS/OMS en Salud Materno – Infantil. Asesor Regional OPS/OMS- UNFPA para América Latina y el Caribe en Salud Sexual y Reproductiva. Representante de País de OPS/OMS en: El Salvador; Brasil: Representante Residente Encargado de Naciones Unidas en Brasil. Académico de Número de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia. Silla G. Pas presidente de la ABOLMED. Presidente de la Asociación de Academias Nacionales de Medicina de Latinoamérica, España y Portugal, ALANAM.

Ac. Dr. Germán Terrazas Rovira
Sitial No. 21
Médico Cirujano egresado de la UMSA, especializado en: Cirugía Torácica y Cardiólogo Vascular en Paris Francia; Medicina Deportiva en Roma Italia y Dirección y Administración de Hospitales, Hospital Marcilio Días, Río de Janeiro, Brasil. Maestría en Educación Superior, UMSA. Profesor Agregado de Universidades de Francia, por examen. Profesor de Cirugía Torácica UMSA. Director de la Carrera de Medicina UMSA.
Cirujano del Instituto Nacional del Tórax. Ex Gerente de Salud y Ex Director del Hospital Militar de COSSMIL N1. Director Hospital Juan XXIII. Reconocimiento con “Palmas Académicas de Francia” Grado de Oficial”; “Maestro de la Cirugía Boliviana” Rea de Murillo, Asamblea del Deporte de La Paz; “Escudo de Armas de Nuestra Señora de La Paz” Gobierno Municipal de La Paz; Médico Ilustre de La Paz- Colegio médico de La Paz
.

Ac. Dr. Luis Alberto Urna Herbas
Sitial No. 36
Médico Especialista en Medicina Interna, en Cardiología, en Cardioangiología Intervencionista y Hemodinamia. Especialista en Educación Superior. Diplomado en Altos Estudios Nacionales.
Maestrías en: Seguridad, Defensa y Desarrollo; Salud Pública; Administración Hospitalaria.
Miembro del Consejo de Investigaciones de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, filial Santa Cruz.
Miembro del Comité Iberoamericano de Ética y Bioética. Docente de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
.

Ac. Dr. Gonzalo Taboada
Sitial No. 22
Médico. Diplomado en Administración Educativa en la Fundación Escudo – España. Especialista en Genética. Maestría en Biología Universidad Sao Paolo – Brasil y homologado por UMSA. Exdirector del Instituto de Genética de la UMSA y su Presidente del Consejo Técnico (2013,2016, 2017 y 2020). Secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana CEUB, años 2003 – 2008. Vicerrector Umsa 1991-1994. Rector de la UMSA 1997 al 2004. Presidente Academia Nacional de Ciencias
De Bolivia 2009 y 2021. Miembro activo de la Sociedad Boliviana de genética y del Instituto Médico Sucre. Reconocimientos: Gob. Aut.Dptal La Paz, UMSS, Doctor Honoris Causa Universidad Soka del Japón y del Consejo Iberoamericano en honor a la calidad educativa.
.

Ac. D. Oscar Sandoval Morón
Sitial No. 3 (Emérito)
Pediatra perinatologo, IMSS - Mexico. Profesor de Pediatria UNAM - Mexico 1975-1980. Presidente Sociedad Boliviana de Pediatria y Colegio Medico de Bolivia. Docente Emerito de Pediatria, UMSA. Jefe Catedra de Pediatría por 4 periodos. Académico de Numero ABOLMED 1993-2022..

Ac. Dr. Vito Vargas Rodríguez
Sitial No. 42
Médico. Ph.D. en ciencias de la educación USFXCH. Post Doctorado UMSA. Doctor Honoris Causa Seguridad, Defensa y Desarrollo Universidad Militar Bolivia. Diplomado en Altos Estudios Nacionales Maestría en Salud Pública UMSA Docente Emérito UMSA docente del Pre y Postgrado y otras Universidades del Sistema. Becario: Yugoslavia Universidad Andrija Stampar Croacia Zagreb proyectos de Salud. Colombia Universidad Héctor Abad Gómez Medellín proyectos de Salud. México UNAM Seguridad Social y Administración de Hospitales. Cargos: gerente médico CNS. Superintendente de las Cajas de Salud en Bolivia INASES. Gerente General Nacional Seguros Sociales Universitarios de Bolivia..

Ac. Dr. Javier Saavedra Belmonte
Sitial No. 14
Médico Endocrinólogo. Catedrático Docente de Medicina Interna - Endocrinología en la de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba Bolivia
Experto Latino Americano en Ginecología Endocrina FLASCYM
Ex presidente de la Sociedad Boliviana de Endocrinología SBEMyN.
Ex presidente de la Asociación Boliviana de Climaterio y Menopausia ASBOCLYM

Ac. Dr. Virgilio Prieto Barrón
Sitial No. 41
Médico epidemiólogo. Auditor médico y gestor de calidad. Docente UAGRM. Vicepresidente Ateneo de Medicina Santa Cruz. Vicepresidente Academia de Historia de la MEDICINA Santa Cruz. Miembro titular Sociedad de Salud Pública Medica de Bolivia. Miembro titular Sociedad Brasileña de Medicina Tropical. Director Nacional de Epidemiología (4 veces) Responsable de Vigilancia epidemiológica SNIS- Santa Cruz

Ac. Dr. Fernando Rocabado
Sitial No. 50
Médico Salubrista. Diplomado en Desarrollo Local y Salud.Diplomado en Vigilancia Nutricional. Diplomado en Nutrición. Diplomado en Medicina Tropical. Diplomado en Epidemiología
Medecin Higieniste (Equivalencia Nivel Master).
Epidemiólogo del INAN y Director del INAN
Investigación nutricional y vigilancia.
Gerencia
Ministerio de Salud: Director de la Unidad Sanitaria de La Paz, Jefe del SVEN: Director de Atención Médica; Epidemiólogo
Epidemiólogo y Gerente
UMSA: catedrático de Epidemiología y Metodología de Investigación (pregrado y postgrado)
Profesor de Epidemiología en la Facultad de Medicina; en la Carrera de Nutrición y en la Maestría de Salud Pública.
Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS)
Consultor en Promoción de la Salud y Desarrollo Sostenible
Investigaciones relacionadas:
INAN-Ministerio de Planeamiento
Estado Nutricional de la Población Boliviana (Primera encuesta nacional sobre el tema)
Epidemiólogo del INAN y Director del INAN
Investigación nutricional y vigilancia.
Gerencia
Ministerio de Salud: Director de la Unidad Sanitaria de La Paz, Jefe del SVEN: Director de Atención Médica; Epidemiólogo
Epidemiólogo y Gerente
UMSA: catedrático de Epidemiología y Metodología de Investigación (pregrado y postgrado)
Profesor de Epidemiología en la Facultad de Medicina; en la Carrera de Nutrición y en la Maestría de Salud Pública.
Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS)
Consultor en Promoción de la Salud y Desarrollo Sostenible
Investigaciones relacionadas:
INAN-Ministerio de Planeamiento
Estado Nutricional de la Población Boliviana (Primera encuesta nacional sobre el tema)
Epidemiólogo del INAN y Director del INAN
Investigación nutricional y vigilancia.
Gerencia
Ministerio de Salud: Director de la Unidad Sanitaria de La Paz, Jefe del SVEN: Director de Atención Médica; Epidemiólogo
Epidemiólogo y Gerente
UMSA: catedrático de Epidemiología y Metodología de Investigación (pregrado y postgrado)
Profesor de Epidemiología en la Facultad de Medicina; en la Carrera de Nutrición y en la Maestría de Salud Pública.
Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS)
Consultor en Promoción de la Salud y Desarrollo Sostenible
Investigaciones relacionadas:
INAN-Ministerio de Planeamiento
Estado Nutricional de la Población Boliviana (Primera encuesta nacional sobre el tema)

Ac. Dra. Rosario Andre
Sitial No. 51
Medico- Cirujano (1970)
Salubrista. Diplomado Superior (1995-1996) JOHNS HOPKINS BLOOMBERG SCHOOL - PUBLIC HEALTH ORGANIZATION /OPS-OMS: Curso Certificado en Epidemiología para Gerentes de Salud basado en Internet (marzo-noviembre 2003)
COOPERACIÓN TÉCNICA ALEMANA, GIZ - RED EDUCAL Y LA UNIVERSIDAD HOCHSCHULE FURTWANGEN: Experto en E-Learning: Curso de especialización (octubre 2012 – agosto 2013)
CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO: Curso de Alto Nivel para Gerentes Sociales Quito - Ecuador